FICHA PRODUCTO

DVD 28,95€ Comprar

Maestro soberano (Box 3 DVD's)

TOM JOBIM

DVD
BOSSA SAMBA
DISCMEDI (DM BOX30 05)
8424295345929
¡SOLO UNA COPIA DISPONIBLE!.....¡SOLO UNA COPIA DISPONIBLE!.....¡SOLO UNA COPIA DISPONIBLE!.....¡SOLO UNA COPIA DISPONIBLE!.....

Sumándose a las celebraciones que en Brasil y en todo el mundo conmemoran el 80 aniversario del nacimiento del mítico compositor, la compañía Biscoito Fino publica un extraordinario documental (dividido en tres partes independientes) que añade lirismo, profundidad y cercanía al proceso de revisión y homenaje del que vuelve a ser objeto el autor de temas inolvidables como 'Garota da Ipanema' o 'Desafinado'.

"Maestro Soberano" es un triángulo perfecto que alcanza la plenitud en su unidad, aunque cada uno de sus ángulos sea capaz de sostenerse por sí mismo sin problemas. Grabado bajo la dirección del realizador Roberto de Oliveira, el documental se aproxima con elegancia y generosidad en el uso de imágenes inéditas o escasamente difundidas con anterioridad, a tres áreas básicas en la existencia del artista: los orígenes y la arquitectura primigenia de la Bossa, la intensa relación de Jobim con su entorno natural (su música jamás fue impermeable a las profundas convicciones ecologistas del brasileño) y la fascinación e influencia que su querido Rio de Janeiro ejerció como único escenario posible para el nacimiento de su obra.
"Chega de Saudade" es el primer volumen de la trilogía. Un recorrido por la historia de la Bossa que arranca con su génesis (comúnmente señalado una canción fechada en 1947 que respondió durante largas décadas al nombre de Valsa sentimental antes de mutar en Imagina por obra y gracia de Chico Buarque) y va deteniéndose en los hechos, las veladas, los encuentros y las creaciones que posteriormente marcaron su crecimiento y evolución hasta adquirir sus formas definitivas. La primera alianza de Jobim con un tal Vinicius de Moraes, los éxitos (tímidos al principio, irrefrenables después), la vida bohemia de Copacabana y, por supuesto, la música. Además de incluir ingentes cantidades de material gráfico, quizás el principal atractivo de "Chega de Saudade" sea la inclusión de la grabación de sendas actuaciones que Jobim ofreció junto a su Banda Nova en 1985 y 1990, centradas en ese repertorio primigenio que sentó las bases sobre las que muchos músicos edificarían posteriormente su obra. Por no hablar de otro apoteósico concierto, el que reunió en la Playa de Copacabana en la Nochevieja de 1996 a artistas de la talla de Caetano Veloso, Gilberto Gil, Milton Nascimento, Buarque, Gal Costa o Paulinho da Viola para homenajear al maestro, cuya grabación también se incluye en "Chega de Saudade".
En los días posteriores al 8 de diciembre de 1994, fecha de la muerte de Jobim, el cuerpo del músico carioca recibió el homenaje de sus conciudadanos en la capilla ardiente instalada en el famoso Jardim Botânico de Rio de Janeiro. Una elección nada casual y, desde luego, muy acertada. Jobim tenía el espectacular parque entre sus lugares de reflexión predilectos. Allí se dedicaba a pasear rodeado de una amplia porción de esa exuberante naturaleza brasileña que ejerció sobre él eterna fascinación. La flora, la fauna y los deslumbrantes paisajes de su tierra natal fueron una de las principales fuentes de inspiración en la obra de Jobim y el motivo recurrente que apareció en infinidad de sus canciones ('Águas de março', 'Sabiá', 'Chovendo na Roseira'...). En ese aspecto a menudo poco conocido de la personalidad del brasileño es en el que profundiza "Águas de março", un documental que en lo estrictamente musical cuenta entre sus bazas ganadoras con imágenes de Jobim junto a la Banda Nova actuado en 1990, compartiendo escenario con Chico Buarque o en el histórico dúo que le unió a Elis Regina en la interpretación de, precisamente, 'Águas de março'.
La tercera y última parte de Maestro Soberano es el documental "Ela é Carioca". Si "Chega de Saudade" es el relato del nacimiento de un mito y su universo sonoro, y "Águas de março" una poética instantánea de la relación de Jobim con su entorno natural, "Ela é carioca" es una historia de amor. El amor que el padre fundador de la Bossa siempre sintió por su ciudad. Por sus calles y barrios, rincones luminosos y pasajes sombríos, playas y cerros. Un romance que duró lo que duró la vida de Jobim y que tuvo su reflejo en muchas de las grandes canciones del maestro. En esa 'Samba do Aviao' que relata la experiencia de ver surgir Rio de Janeiro entre las nubes; en 'Corcovado', sentido homenaje a esa montaña que sirve de pedestal a la conocida estatua del Cristo Redentor, en 'Wave', en...todas ellas y otras muchas más aparecen aquí interpretadas por Jobim junto a la Banda Nova (expandida puntualmente con la notable incorporación de Chico Buarque) o el prestigioso Morelenbaum Quartet y extraídas de grabaciones de conciertos y apariciones de Jobim en televisión.


PRODUCTOS RELACIONADOS