FICHA PRODUCTO

LP 20,95€ Comprar

Mantequilla y su conjunto

MANTEQUILLA Y SU CONJUNTO

LP
JAZZ / LATIN-JAZZ
WAH WAH RECORDS (WWRWBSLP019 01)
4040824087524
A principios de los sesenta, "Mantequilla" tuvo la oportunidad de liderar su propio combo, Mantequilla y su conjunto, con el que grabaría los tres espléndidos EPs que se recopilan en el presente disco. Todos estos 7" se han convertido en piezas de colección esquivas en el mercado discográfico, con vendedores que demandan desde 200 hasta 950 euros por copia.

En 1961 "Mantequilla" estaba en su mejor momento, sus actuaciones en el Jamboree Jazz Cava le habían devuelto a la primera fila de los jazzmen barceloneses después de haber estado mucho tiempo trabajando en el extranjero, y fue contactado por el sello Belter para grabar un EP. En las sesiones estuvo acompañado por Manolo Mercedes a la trompeta, Pedro Ferré al piano, Rafael Lizandra al contrabajo y Rafael Verdura a la batería. El material escogido para el disco fueron cuatro composiciones originales de Salvador Font que tenían un alto sabor a la Costa Oeste por todas partes: "La Tuna Club", "Whisky Jazz" y "Jamboree" con nombres de famosos clubs de jazz y "Azul Trompeta", dedicada a Manolo Mercedes.

A finales de 1962, tras una estancia en Madrid trabajando como integrantes del combo Italo Leone, "Mantequilla" y el pianista Manuel Gas vuelven a Barcelona para la grabación del segundo EP "Mantequilla", también en Belter. Volvemos a encontrar a Manolo Mercedes a la trompeta, Pedro Ferré al piano y Rafael Lizandra al contrabajo, esta vez el baterista fue José Farreras. Otra novedad es que Manuel Gas también se sentó al piano y al vibráfono. Las canciones escogidas para la ocasión fueron dos temas del repertorio de Art Blakey Jazz Messengers: el clásico "Moanin'" de Bobby Timmons y el tema de Jacques Marray "No Problem" de la banda sonora de la película "Les liaisons dangereuses" (mal escrito "Not Problem" en la carátula y la etiqueta), más los escritos por Salvador Font "Blue Note" y "Full de ases" - en "Full de ases" "Mantequilla" cambia su saxo por el violín, que también domina bajo la gran influencia de Stephane Grapelli. El disco fue lanzado por Belter a principios de 1963 y mostraba a "Mantequilla" agregando cierta agresividad a su sonido, en un estilo solista que ha sido comparado con el de los saxofonistas tenores Barney Wilen o Benny Golson.

1965 fue el año del lanzamiento del tercer EP de Mantequilla y su conjunto, ahora en el sello Discophon. Mercedes y Farreras vuelven a estar presentes en las sesiones de grabación, a las que se suman Ricardo Miralles al piano y Enrique Ponsa al contrabajo. Cuatro composiciones originales de Font componen el fantástico EP: "Blues 3/4", "Atmósfera", "Vat 69" y "Balada".

Habría un EP más en Belter, lanzado en 1971 como Mantequilla Group que fue una operación de caja para llevarse algunos redits del fenómeno ye-yé discothèque y que se aleja bastante del estilo de las obras de jazz de Mantequilla y su conjunto, así que lo dejamos de lado para la presente edición.

La carrera de "Mantequilla" continuaría, en 1968 se instalaría en Mallorca y formaría una banda de swing con Bonet de San Pedro y Manuel Bolao. Tocó en orquestas locales y también con artistas de primer nivel mundial como Gerry Mulligan, Tete Montoliu, Errol Gardner, etc.. Incluso fue contactado por Henry Mancini para tocar el saxo en 'The Pink Panther Theme' en un concierto que Mancini hizo con su orquesta en Palma de Mallorca en 1975. También se unió a su hijo Salvador Font (un demandadop baterista que ha tocado con Máquina!, Orquestra Mirasol, Música Urbana, Gary Burton Quartet, Georgie Fame, entre muchos otros) y sus compañeros Carles Benavent, Emili Baleriola, Josep Mas 'Kitflus' y Jordi Bonell con quienes grabó su aclamado disco "Mantequilla" en 1987.


PRODUCTOS RELACIONADOS